Diamagnetismo

Los materiales diamagnéticos son repelidos por ambos polos de un imán. Las sustancias diamagnéticas poseen capas completas de electrones. El diamagnetismo está presente en todas las sustancias. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el diamagnetismo tan débil que no se observa normalmente si están presentes otras propiedades magnéticas.

El grafito pirolítico* es un material que tiene un diamagnetismo especialmente alto. En la figura se observa una capa fina de grafíto pirolítico (en color gris oscuro) que levita por repusión sobre un campo magnético suficientemente intenso (generado por el imán, en color gris claro). Otros materiales diamagnéticos son el agua, el cobre o el helio.
*El grafito pirolítico, una forma única de grafito fabricada mediante la descomposición de un gas de hidrocarburos a temperaturas muy altas dentro de un horno de deposición de vapores químicos.

Aplicaciones del diamagnetismo.


  • Trenes bala

Se denomina tren de alta velocidad (TAV), tren rápido o tren bala a aquel que alcanza velocidades superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto. 


Actualmente, el tren bala más rápido del mundo es el "Maglev", el cual ha sido desarrollado por la Central Japan Railway Company y por el Railway Technical Research Institute desde la década de los 70. Su funcionamiento se basa en el principio de repulsión magnética, capaz de crear un potente campo magnético que actúe entre los coches del tren y la propia vía. La palabra maglev, de hecho, es la combinación de dos palabras: “magnético” y “levitación”. Esta levitación magnética, o lo que es lo mismo, que el tren flote en el aire, se consigue por un sistema de suspensión electrodinámica.


Los raíles contienen dos sets de bobinas de metal cruzadas en forma de “ocho” que crean un modelo electromagnético. El tren, por su parte, lleva unos imanes superconductores llamados “bogies”. Cuando está parado, el tren descansa sobre unas ruedas de caucho. Al comenzar el movimiento, el tren avanza lentamente sobre ellas haciendo posible que los imanes situados bajo el tren interactúen con los de la vía. Una vez que el tren alcanza los 150 kilómetros por hora, la fuerza magnética creada es lo suficientemente potente para elevar el tren 10 centímetros del suelo, eliminando la fricción y permitiendo incrementar la velocidad.

La misma fuerza magnética que eleva el tren hace que avance y se mantenga centrado sin salirse de la vía, lo que hace que viajar en él resulte muy suave y excepcionalmente seguro.

  • Sofá que levita utilizando un imán gigante para simular que se sienta en una nube.

HFML: Los imanes más grandes de Europa

Los imanes del High Field Magnet Laboratory (HFML), en la Universidad de Radboud en los países bajos, se encuentran entre los imanes más fuertes del mundo.

Los imanes del HFML están fabricados de grandes bobinas de cobre, a través de las cuales pasa la corriente eléctrica. A mayor corriente eléctrica, mayor la intensidad del campo magnético generado. El campo magnético más grande que puede generar estos imanes usa 20 MegaWatt, que equivale a lo que usan cuatro trenes de alta velocidad para funcionar. Cuando se enciende el imán, este se calienta rápidamente. Para evitar que sus componentes se derritan, se enfrían con agua: se requiere suministrar, por segundo, la cantidad de agua que cabe en una tina de baño. En la siguiente imagen se observa a un hombre dentro de dónde se genera el campo magnético:

Uno de los materiales que se estudian en el HFML es el grafeno, el cuál consiste de una sola capa de átomos de carbono. En 2010, Andre Geim and Konstantin Novoselov ganaron el Premio Nobel de Física por descubrir este material. Ellos demostraron que el grafeno tiene propiedades electrónicas y conductoras especiales, lo cual lo convierte en un material prometedor para el futuro de la electrónica.
Los campos magnéticos intensos también pueden contrarrestar la fuerza de gravedad, de tal forma que parece que no hay gravedad dentro de ellos, o que la gravedad está al revés. El agua es diamagnética, lo cual se puede apreciar en estos siguientes vídeos: tanto la rana como el tomate, que principalmente están constituidos por agua, son repelidos por el campo magnético en el que se encuentran. Esto lo demostró Andre Geim, el ganador del Premio Nobel, y abre nuevas posibilidades dentro de la investigación aeroespacial, pues ya no sería necesario llevar a cabo experimentos en una nave espacial si es posible simular condiciones de cero gravedad dentro de un campo magnético.
Agua levitando en el campo magnético.

Tomate levitando en el campo magnético.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Me pareció interesante ya que nos muestra aplicaciones de como influyen las propiedades de los materiales para la generación de nuevos proyectos y que conforme incrementan las investigaciones se crean nuevos proyectos innovadores

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tienes razón. Y eso se ve reflejado incluso en los proyectos que presentan los LQs en noveno semestre. En los últimos años, se ha incrementado el número de proyectos relacionados con la síntesis y caracterización de nuevos materiales.

      Borrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. El contenido del blog me pareció de gran utilidad ya que desconocía como el tranvía lograba viajar a tan altas velocidades, además , nos muestra en sus vídeos como en un campo magnético ya es posible hacer levitar un ser vivo (la rana) y com ya sabemos los materiales diamagnéticos tienen una permeabilidad magnética inferior a la unidad independiente de la temperatura.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La rana puede levitar porque está formada principalmente de agua, la cual es diamagnética. Sin embargo, se necesita un campo magnético muy fuerte para que pueda apreciarse esta propiedad.

      Borrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Me pareció interesante ya que desconocía como funcionaba el tren bala.
    Una aplicación interesantes es la fabricación de cables de conducción de energía eléctrica, la posibilidad de transmitir energía eléctrica desde los centros de producción, como presas o reactores nucleares, hasta los centros de consumo, sin pérdidas de ningún tipo en el trayecto.
    Algunos ejemplos de materiales diamagnéticos son el agua, el bismuto metálico, el hidrógeno, el helio y los demás gases nobles, el cloruro de sodio, el cobre, el oro, el silicio, el germanio, el grafito, el bronce y el azufre.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien que buscaste otras aplicaciones y materiales diamagnéticos. Efectivamente, aunque muchos materiales que usamos en la vida diaria tienen esta propiedad, la mayoría de las veces es necesario emplear un campo magnético muy fuerte para poder apreciar el diamagnetismo.

      Borrar
  7. La información presentada en el blog me resultó muy interesante ya que desconocía algunas cosas como el hecho de que el agua presentara diamagnetismo, lo cual ahora que lo pienso es lógico puesto que presenta un dipolo, que ayudará a las propiedades de ésta, aún así es muy interesante y asombroso como aún con el hecho de ser una sustancia que presenta poco diamagnetismo es suficiente para poder contribuir a que junto con un imán, cuerpos pequeños compuestos de agua puedan levitar.
    Pienso que si sería muy interesante seguir estudiando las propiedades del agua y su capacidad diamagnética, pues eso contribuiría mucho a las investigaciones aeroespaciales. Inclusive no solo a las propiedades que presenta el agua, sino más materiales diamagnéticos que hagan que tal vez en un futuro los carros ya no necesiten de llantas para moverse, sino como el tren bala, levitando :) sería interesante...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estaría interesante eso de los coches. Aunque, en lugar de calles o carreteras, tendría que haber campos magnéticos enormes para que pudieran levitar.

      Borrar
  8. En lo personal desconocía que esta información fuera cierta y que existiera este tren, sabía que existían prototipos relacionados con ello, pero no que en la actualidad existieran, cabe mencionar que los avances respecto a este tipo de investigaciones son más rápidos de lo que se piensa, además que el aprovechamiento de los materiales con diamagnetismo es un contribuyente a la reducción de contaminantes auditivos, además de que el tren que no utiliza combustible y que por lo tanto no emite contaminantes y las velocidades que puede alcanzar son mayores a las que se considera un tren bala (200 Km/h), sería importante conocer más acerca de las aplicaciones que se le puede dar a esta herramienta y no solo los como transporte.

    ResponderBorrar
  9. Me parecio muy ineresante la inforacion que proporciona este blog ya que desconocia el funcionamiento del tren bala y la importacion de las propiedades que aportan ciertos materiales

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Supongo que por "importacion" te refieres a "importancia".

      Borrar
  10. Me llamo la atencion los videos del agua y la rana levitando dentro del campo magnetico, si no lo hubiera visto hubiera dudado de las propiedades diamagneticas del agua, me sorprendio que fueran tan fuertes. y encuentro muy interesante que estas propiedades nos puedan llevar a realizar mas investigaciones en condiciones de gravedad cero. en lo personal yo agregaria mas videos interesantes en el blog o completaria un poco mas las notas. encontre una patineta inspirada en las peliculas de "volver al futuro", fabricada por Lexus. que utiliza las propiedades diamagneticas dentro de la patineta para levitar en el aire. https://www.youtube.com/watch?time_continue=82&v=ZwSwZ2Y0Ops aqui dejo el link.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por las sugerencias y por el video! Las tendré en cuenta.

      Borrar
  11. El diamagnetismo es una propiedad muy interesante en lo personal me llama mucho la atención. Y es increíble la aplicación que se ha estudiado para levitar, simplemente con esta propiedad, de ser diamagnetico. Creo q además de las aplicaciones ya existentes se pueden crear cosas muy interesantes

    ResponderBorrar
  12. Me parece interesante el diamagnetismo pues es una tecnología que en algún momento puede mejorar la vida cotidiana quizá teniendo autos de levitación magnética en lugar de autos con gasolina ayudaría al ambiente (rayos, me ganaron la idea los pasados comentarios :/), o quiza una mejor forma para llevar el agua de un lugar a otro si contaminarse la muestra de agua o sangre que básicamente es agua con complejos de hierro https://www.youtube.com/watch?v=RZMzaXFab4E
    , el primer experimento lo había visto anteriormente, pero ponían un cerámico sobre un carril de imánes, que supongo eran de neodimio con nitrogeno líquido, y tenía el mismo efecto.
    (P.D: pobre rana se ha de haber mareado)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, seguro la rana se mareó. Lo de los autos suena bien, pero quizá sería demasiado costoso porque todas las calles y carreteras tendrían que estar recubiertas por campos magnéticos muy fuertes, lo cual también sería peligroso porque se requiere mucha energía eléctrica para lograrlo.

      Borrar
  13. El diamagnetismo es una propiedad con gran utilidad y que puede y es muy aprovechable para distintas aplicaciones, siendo muy apreciable el empleo que tiene para el desarrollo del tren bala de manera que al basarse en fuerzas de repulsión generadas por estos materiales y un campo magnético se logran obtener grandes ventajas como lo es una mayor velocidad asociada a la disminución de la fricción y consigo la reducción de combustibles fósiles

    ResponderBorrar
  14. Es muy interesante conocer nuevas propiedades de los materiales, porque sabiendo de ellas se realizan experimentos y se buscan utilidades, un gran ejemplo como el tren bala. En mi búsqueda por algún otro video en el que se observe un material diamagnético, encontré sobre el bismuto: https://www.youtube.com/watch?v=9ybQ-kYxmzA ; el carbón pirolítico: https://www.youtube.com/watch?v=UZfBqmseGNw ; agua (algo dudoso el video, pero quería compartirlo para saber opiniones): https://www.youtube.com/watch?v=VumSZeyunbY&t=3s
    De igual manera, les comparto este documental del Maglev, tremendo caso por cierto: https://www.youtube.com/watch?v=8cQ0HB-1iXs

    ResponderBorrar
  15. En éste blog se manejan aspectos interesantes referidos al Diamagnetismo, deno decir que no tenía idea de que la agua fuera un material diamagnético, ésto es lo que me ha resultado mas novedoso junto con la rana también .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo que es diamagnético no es la rana en sí, sino el agua que contiene la rana.

      Borrar
  16. La información presentada, me pareció muy interesante, ya que no sabía de todas las aplicaciones del diamagnetismo, únicamente había escuchado de como trabajaban los tren bala y ahora que sé de más aplicaciones se me hace de mas importancia este tema.

    ResponderBorrar
  17. esta la posibilidad de transmitir energía eléctrica desde los centros de producción,como presas o reactores nucleares, hasta los centros de consumo, sin perdidas de ningún tipo en el trayecto y podemos mencionar la posibilidad de fabricar supercomputadoras extremadamente veloces.

    Soy Omar Varela. no pude acceder con mi correo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. :o No sabía de esa posible aplicación, voy a investigarla.

      Borrar
  18. Este tipo de información me gusta mucho porque nos acerca más a la realidad y nos muestra la importancia del por qué un químico necesita comprender todos estos conceptos, una aplicación tan grande como el tren bala requiere de entender muy bien las propiedades de los materiales. Me parecio muy interesante conocer mas sobre el funcionamiento del tren bala ya que lo desconocía totalmetente, y me quedé impresionada. Me hubiera gustado más si mostraban algun video del tren levitando considero que sería muy emocionante.

    ResponderBorrar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  20. Me parece muy interesante la información que da el blog pues pasamos de ver el diamagnetismo teóricamente a las aplicaciones que puede tener esta propiedad.

    ResponderBorrar
  21. Me pareció muy interesante ver como una propiedad de los materiales como es el dismagnetismo puede tener aplicación a cosas que las personas pueden usar normalmente, por ejemplo el tren bala, miles de personas viajan en el y tal vez no saben que están levitando😮😮😮, en lo personal me gustaría viajar en uno y también tener un sillón flotador en forma de nube, como el que aparece allá arriba 😎🙈

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí! Pero creo que el sillón sólo lo venden en Japón o x allá :(

      Borrar
  22. Edgar Alberto Sánchez

    Toda esta información acerca del diamagnetismo es muy interesante, no había escuchado acerca del tren bala, ya me imagino lo impresionante que sería verlo en vivo y mucho mejor subirse a un tren que levita por acción de este fenómeno... Y es que el diamagnetismo a lo que ví una vez, está en muchos de los materiales que usamos día a día sólo que hay que aplicar un campo magnético, lo suficiente para ver esta propiedad.
    Una aplicación de ello es la superconductividad, los materiales superconductores permiten una baja disipación de potencia, operación a alta velocidad y alta sensibilidad... un ejemplo de ello son los componentes de las computadoras (las famosas supercomputadoras), que fueron parte importante para lograr capturar la primera imagen de un agujero negro gracias a que se realizaron por años cálculos en estas supercomputadoras.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Muy interesante la aplicación que mencionas! Además de que muy de acuerdo con las últimas noticias científicas a nivel mundial.

      Borrar
  23. Tenía en mente que para que los autos flotaran como en las caricaturas faltaría mucho tiempo, aunque para que esta tecnología este al alcance de la mayoría sí faltan muchos años, sin embargo yo creo que en otros lados yo creo que sí es posible que pronto se tenga en al menos en una ciudad algunos autos que funcionen con levitación, encontré algún auto creado por VOLKSWAGEN que funciona con levitación, y al parecer hacen uso de la composición mineral del suelo: http://gabinete.org.ar/Agosto_2012/auto_maglev.htm
    La principal desventaja sería crear un campo magnético tan fuerte para que se puedan levitar tantos carros, aunque esto acabaría con el uso de gasolina y disminuiría bastante la contaminación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Con tu comentario recordé la película de volver al futuro 2, en especial con las patinetas voladoras que salen en una parte de la pelicula. Y revisando información al respecto encontré que ya que hizo, que una compañía en 2014 buscaba diseñar estas patinetas, y estas flotarían debido a campos magnéticos opuestos, aunque solo se ha había usado en superficies de aluminio y cobre. Aunque creo que no se siguió porque la compañía estaba buscando fondos, pero seria interesante que algún día estuviera abierto ya un parque con estas características y poder intentarlo.

      Borrar
    2. Víctor: el problema de los campos magnéticos tan grandes es que son excesivamente caros. Creo que no será posible hasta que la ciencia avance lo suficiente para crear campos magnéticos a costos accesibles.

      Borrar
    3. Brenda: también usa algo así el duende verde, el villano de Spiderman.

      Borrar
  24. Me gusto mucho la información de este blog, en especial el apartado del tren bala de como funciona porque me hizo recordar y comprender una escena de una película donde emplean este tipo de tecnología para poder transportar material de forma rápida y a su vez evitar crear fricción al transportarlo, por otro lado respecto a la levitación que presenta el agua, el tomate y la rana, me pregunto ¿Qué tan grande debe ser el campo magnético para poder levitar a un humano y así poder simular la gravedad cero?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Unos 40T para hacer levitar a un niño, aunque producir un campo magnético de esa magnitud es excesivamente caro. El problema es que pueden representar riesgos a la salud: una persona que se desplace en un campo de más de 2 T puede tener sensaciones de vértigo y náusea, acompañadas en algunos casos por un sabor metálico en la boca y percepciones de destellos luminosos. No hay muchos estudios respecto a exposición a campos magnéticos mayores.

      https://francis.naukas.com/2012/10/21/nota-dominical-en-un-campo-magnetico-estatico-todo-objeto-puede-levitar/

      https://www.who.int/peh-emf/publications/facts/fs299/es/

      Borrar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  26. MAYRA ESPINO
    me pareció muy interesante, sin duda seria una experiencia increíble tener la oportunidad de viajar en este tren; me llamo la atención que la misma fuerza magnética hace que el tren avance y que se mantenga si salirse de la vía y que viajar en este tren es extremadamente seguro. es una tecnología increíble sin duda "viven en el futuro".
    también me pareció interesante el material llamado grafeno y las propiedades que posee, sin duda es un material prometedor, leí en una pagina www.nobbot.com que el grafeno podría usarse en mallas para desalinizar el agua de los mares y la Universidad de Manchester desarrollo un metodo que consiste en un tamiz de filtrado hecho con grafeno que que permite pasar moléculas de agua y no de sales esto lograría un menor gasto energético y resultados muy buenos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que bueno que te resultó interesante. Tienes razón respecto al grafeno: tiene muchas aplicaciones.

      Borrar
  27. Andrea Vega

    Me parece muy interesante el funcionamiento del tren bala en donde gracias a las propiedades diamagnéticas de los materiales se tiene un efecto de levitación magnética consiguiendo eliminar la fricción y así incrementar la velocidad. Además de reducir el consumo de combustibles fósiles.
    Esto hace pensar en la idea de innovación respecto a aplicar lo mismo que se ha hecho en el tren bala pero ahora en los automóviles, pero esto representa un gran costo para montar la infraestructura necesaria en cada una de las calles.
    Buscando otras aplicaciones del diamagnetismo encontré la creación de un nuevo sistema de impresión 3D, que recurre a la utilización de múltiples impresoras que se basan en las propiedades diamagnéticas del material utilizado en la impresión. Teniendo la ventaja de que la impresión no es limitada por una superficie plana en la base del objeto impreso y se tiene la libertad de rotar el objeto en sí mismo a fin de evitar el uso de soportes de impresión.
    http://imprimalia3d.com/noticias/2016/02/28/005805/boeing-patenta-impresi-n-3d-levitaci-n

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me pareció muy interesante la aplicación que encontraste, además de que la liga incluye un video que lo ilustra muy bien.

      Borrar
  28. Omar Sánchez Gonzále
    Leí sobre una aplicación interesante del diamagnetismo, es sobre nanopartículas magnéticas (NMPs) con aplicaciones biomédicas, lo que se pretende con esto es que sistemas, las (NMPs) es que actúen como transportadores de fármacos dirigidos bajo la acción de un campo magnético.
    Me parecio un Blog muy interesante y didáctico.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es muy interesante esa aplicación que mencionas. Si encuentras la página dónde lo leíste, me la pones aquí xfi.

      Borrar
  29. Brenda Juárez
    Creo que las propiedades que tienen lo materiales diamagneticos son de gran importancia para las nuevas tecnologías. No sabia en que consistía el funcionamiento del tren bala y al estar revisando esto creí que el tren al estar elevado un poco era muy inseguro, sin embargo es completamente seguro. Y realmente proporciona una gran utilidad debido a la velocidad que puede tomar reduciendo gasto de tiempo que se llevaría en otros medios de transporte.
    Estuve revisando otras aplicaciones de estas propiedades y me pareció muy importante el echo de que se pueden usar para transmitir energía desde los centros donde se produce, como en las presas o de reactores nucleares, con la ventaja de que no habría perdidas en el trayecto.
    Creo que conocer y actualizarnos continuamente sobre los materiales que nos proporcionan esta propiedad debe seguirse estudiando para que pueda implementarse más a nuevas tecnologías o para renovar algunas.

    ResponderBorrar
  30. Es muy impresionante e increible como algunos materiales e incluso substancias tienen propiedades extraordinarias y que simplemente la naturaleza los hizo asi, el diamagnetismo es una propiedad extraordinaria de algunos materiales, el ser humano a encontrado algunos usos para la vida utilizando esta propiedad como se menciona anteriormente.
    una aplicacion muy interesante que encontre es la posibilidad de fabricar computadoras super veloces utilizando esta propiedad.
    me gusto mucho este blog, solo agregaria como se da esta propiedad en los materiales o que caracteristicas deben tener electronicamente.

    ResponderBorrar
  31. Me gusto mucho la información del blog, ya que muestra bastantes aplicaciones que ayudan a caminar hacia el futuro con nuevas tecnologías. Además que no sabia mucho de este tipo de materiales, así que me gusto mucho saber respecto al tema, más respecto a los trenes bala. Este tipo de materiales ayudan a tener la mente abierta respecto a nuevos productos que se puedan usar en nuestras vidas en un futuro próximo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tienes razón. Está chido saber que lo que estudiamos en la uni sirve para algo en la vida diaria :)

      Borrar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  33. El blog nos muestra un panorama muy interesante sobre el diamagnetismo, la relevancia y utilidad que tiene en proyectos ya establecidos, y también para futuros. Para poder hacer un tren de levitación magnética es fundamental conocer los conceptos establecidos por Faraday y Maxwell, ya que debemos comprender que la repulsión es la clave para la levitación magnética; el modelo MAGLEV se ve muy prometedor pues al parecer se planea para un futuro hacer un tren de levitación magnética cubierto por completo, automóviles y proyectos con la NASA, como aquí se puede leer un poco, que estén ligados a la levitación magnética para hacer simulaciones y seguir enviando las sondas o estaciones espaciales que también funcionan por repulsión de campos.
    Mientras tanto nos debemos de mantener informados para conocer y comprender mejor la nueva tecnología.

    ResponderBorrar
  34. La información que proporciona el blog es interesante ya que nos permite el funcionamiento de cosas que hoy en día se utilizan de manera rutinaria gracias a su gran utilidad, las cuales contribuyen al desarrollo tecnológico de la humanidad, así como lo son el tren bala, el cual además de disminuir el tiempo de traslado, ayuda a la disminución de contaminación.

    ResponderBorrar
  35. Sabía algunas cosas sobre el tren en Japón pero no me había tomado el tiempo para conocer exactamente como funcionaba, después de leer esto fui a investigar y encontré que Japón (tren Maglev) y Alemania ( Transrapid) utilizan esta tecnología, la diferencia entre ellos es la forma en la que acomodan los materiales para crear el campo magnético con el que se impulsan, Japón obtiene levitación a 10 cm del suelo mientras que Alemania obtiene solo 1, sin embargo Transrapid consigue quedar suspendido ese centímetro incluso cuando esta en reposo a comparación de Maglev.
    Otra aplicación sobre diamagnetismo que encontré fue para tratamiento de aguas donde se ocupan para remover sedimentos de calcio, yeso sal y otras sustancias que causan la dureza del agua.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien que investigaste más sobre los trenes. No sabía que levitaban a alturas diferentes.

      Borrar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  37. La información del blog me pareció muy relevante ya que habla de aplicaciones que están presentes una nuestra vida cotidiana como el grafeno en nuestros dispositivos celulares y que se pueden seguir estudiando para marcar una diferencia importante en el futuro de los seres humanos. Otro aspecto que llamo mi atención fue la mención de un laboratorio “ High Field Magnet Laboratory” que al investigar más descubrí que es uno de los pocos en el mundo que esta facultado de instalaciones con campos magnéticos estáticos. Sus imanes tan exclusivos hacen que puedan investigar mas propiedades de los compuestos y de esa forma siempre están innovando en investigación muy avanzada y hacen publicaciones bastante interesantes como por ejemplo sus descubrimientos estudiando metales semiconductores aplicando fuertes campos magnéticos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para que podamos apreciar el diamagnetismo del agua, es necesario que el campo magnético sea muy fuerte, como el generado por un campo eléctrico del laboratorio que mencionas.

      Borrar
  38. Es importante mantenernos actualizados a los diversos avances que se están obteniendo, este blog nos ayuda a conocer un poco de cómo lo que hemos visto en la carrera se puede ver aplicado, y sobre todo entenderlo mejor. He sabido que este tipo de propiedad se ha intentado explotar en algunos materiales para aplicarlos en el área médica para el tratamiento de algunas enfermedades, como el cancer y algunas enfermedades neurodegenerativas, pero aún no se logra obtener buenos resultados por el grado de toxicidad que tienen como efectos secundarios. Buscando un poco más osbre estos temas, encontré que el diamagnetismo, se presenta en el compuesto más importante para la vida, el agua, y que relacionado con esto está el efecto Moisés, en donde dos físicos japoneses, Masakazu Iwasaka y Shogo Ueno, lograron dividir el agua en un laboratorio, valiéndose de bobinas eléctricas de alta potencia. Gracias a ellas crearon un poderoso campo magnético alrededor de un tubo horizontal de vidrio parcialmente lleno de agua, el campo magnético obligó al agua a desplazarse con rapidez hasta los extremos del cilindro, dejando un espacio seco en el medio.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sury, leyendo tu comentario me di cuenta que tenemos interés en el mismo campo de estudio, hay técnicas muy interesantes como la magneto-encefalografia que aplican estos principios; tal vez un día podamos colaborar para encontrar más aplicaciones ;)

      Borrar
    2. Es muy interesante eso que mencionas, pues sería una posible explicación científica del pasaje bíblico

      Borrar
  39. Joseline Yazmín Velázquez

    Me parece que está muy bien la información y los ejemplos de aplicaciones del diamagnetismo, realmente no sabía como funcionaba el tren bala pero es muy interesante como las propiedades que tienen los materiales pueden ayudarnos tanto en lo cotidiano.
    investigando aplicaciones del diamagnetismo me encontré con que también se utiliza en la rama de la salud hay una bomba que es para ayudar en el tratamiento de las Lesiones Musculo-Esqueléticas y es muy interesante el como esta propiedad puede ayudar a muchas personas. Encontre un video donde dice que la sangre tiene esta misma propiedad y lo demuestra.
    le dejo las paginas donde encuentre la información por si a alguien le interesa conocer más sobre eso esta padre y en la piga del tratamiento de las lesiones vienen aplicaciones de esta misma.
    https://tienda.fisaude.com/bomba-diamagnetica-ctu-mega-20-tecnologia-innovadora-del-efecto-diamagnetico-p-47102.html

    https://www.antena3.com/programas/el-hormiguero/secciones/ciencia-marron/descubre-que-es-el-diamagnetismo-sangriento_201803275abaace80cf240aa71221809.html

    ResponderBorrar
  40. A mi me parecieron muy interesantes ambas aplicaciones para el diamagnetismo que en realidad desconocía por completo, aunque, ya sabia que los trenes bala alcanzan esas velocidades tan altas debido a propiedades electromagnéticas aun no sabia cual era el fundamento exactamente, es impresionante lo que se puede lograr con esta característica de los materiales, ademas que considero que debería estudiarse aun mas esa rama del estudio donde seguramente pueden existir algunas otras aplicaciones muy importantes para el desarrollo de nuevas tecnologías o utilizar estas mismas tecnologías como es el caso del tren bala a una producción en masa en ámbitos mas comunes para todas las personas, como se me ocurre el caso de los automóviles que si se consiguiera tener ese tipo de tecnología seria mucho mas eficiente el automóvil por lo que se podría beneficiar directamente la economía tanto de las personas como de las naciones pero sobre todo eso, se podría lograr disminuir el impacto ambiental y en un tiempo tal vez, poder sustituir a los viejos medios de transporte totalmente, aunado a la certeza de que en algún momento se terminaran los combustibles fósiles, por lo que creo que esta podría ser una buena opción para su estudio.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sería una buena alternativa aunque sospecho que muy cara, porque implicaría que todas las calles, avenidas y carreteras tuvieran un campo magnético en su superficie. En Europa hay trenes rápidos, pero su costo es mucho mayor comparado con el del autobús.

      Borrar
  41. La información que se presenta en el blog, me parece muy interesante, ya que desconocía un poco sobre el tema, aunque sabia un poco del tren bala, esta información me dejo en claro el funcionamiento de este, además de que me llamo mucho la atención lo del sofá que levita con un imán gigante, ya que son cosas que uno pensaría que son muy futuristas y realmente ya son una realidad en nuestra vida, asegurando que el diamagnetismo tendrá una gran aplicación en un futuro, como por ejemplo, investigue un poco sobre las aplicaciones de este mismo y se menciona la posibilidad de crear super computadoras extremadamente veloces gracias al diamagnetismo.

    ResponderBorrar
  42. me pareció muy interesante la aplicación que tiene, jamas pese que el tren bala funcionara de tal manera y que esto fuera diamagnetismos, me gusto la parte en la que menciona la aplicación que podría tener en la investigación aeroespacial, esto podría ser de gran ayuda para la investigación.

    por otra parte investigue sobre otras posibles aplicaciones que podría tener la diamagnetismo y encontré que podría ser en el tratamiento de agua, "se basa en que los sedimentos son básicamente sustancias diamagnéticas. Es posible emplear campos magnéticos intensos y así remover los sedimentos de carbonato de calcio, yeso, sal y otras sustancias que causan dureza en el agua y se acumulan en las tuberías y en los contenedores." (https://www.lifeder.com/diamagnetismo/).

    considero que el diamagnetismo sera un campo amplio de empleo.

    ResponderBorrar
  43. Es bastante interesante lo que una buena comprensión de ciertas propiedades puede generar, tal es el caso de las grandes velocidades que puede alcanzar el tren, otro ejemplo es la técnica que se conoce como magneto-encefalografía, que utiliza detectores llamados SQUIDs (Superconducting Quantum Interference Devices) para detectar campos magnéticos muy pequeños, en donde estos son capaces de localizar fuentes de actividad cerebral con enorme precisión y un software se encarga de recoger la data obtenida y transformarla en un mapa detallado de la actividad cerebral

    ResponderBorrar
  44. Me pareció muy interesante este fenómeno puesto que pienso que en algún futuro en el que sea muy barato la fabricación de materiales diamagneticos se pueda emplear de alguna manera para el tratamiento de residuos separando los contaminantes de medios acuosos siendo más fácil la remediación y el tratamiento de residuos que afectan el medio ambiente así como también realizar reacciónes químicas para que no tengan contacto con alguna superficie y aumentar su eficiencia y riesgos. Fernando Sustaita

    ResponderBorrar
  45. Me parece un tema muy interesante debido a que cuenta con muchas aplicaciones para avances tecnológicos, como Por ejemplo los autos impulsados gracias al diamagnetismo, pero seria necesario un gran campo magnético en lugar de carreteras
    En fin, es un gran campo de investigación para la innovación

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. También leí que es posible emplear campos magnéticos intensos y con esto remover los sedimentos de carbonato de calcio, yeso, sal y otras sustancias que causan dureza en el agua y se acumulan en las tuberías y en los contenedores.
      Así mantendrían las tuberías limpias para que el agua fluya correctamente y no sé generen estancamiento
      Esto ayudaría bastante por propiedades de absorción y absorción
      Aide Rocha

      Borrar
  46. Me gustó mucho el contenido de este blog, aunque mejoraría mucho colocar herramientas gráficas para visualizar de manera más sencilla y didáctica la información. Varias aplicaciones son muy interesantes e innovadoras.
    Estos principios también se aplican en el tratamiento de aguas: se basa en que los sedimentos son básicamente sustancias diamagnéticas. Es posible emplear campos magnéticos intensos y así remover los sedimentos de carbonato de calcio, yeso, sal y otras sustancias que causan dureza en el agua y se acumulan en las tuberías y en los contenedores, es una forma más amigable de manejar estos residuos ,la desventaja es el costo del método.
    Investigando más a fondo me interesaría mucho estudiar materiales diamagneticos en el campo biológico, o bien aplicarlo a ciencias de la salud, pues tiene gran potencial en la medicina moderna.

    ResponderBorrar
  47. Me pareció muy interesante esta información ya que el diamagnetismo es una propiedad de la materia en el cual los átomos son repelidos por las líneas de campo magnético y menciona las aplicaciones en las que se ha utilizado para la vida cotidiana de las personas. Ya que en nuestro entorno encontramos que dos de los compuestos que soportan la vida en el planeta son diamagnéticos: aire y agua. Así mismo, los dos elementos más abundantes en La Tierra (silicio y oxígeno) también son diamagnéticos. Además, como el blog menciona los materiales diamagnéticos cuando son perfectos estos son superconductores. Esta es la capacidad de levitar cuando se enfría por debajo de cierta temperatura crítica y en presencia de un campo magnético.

    ResponderBorrar
  48. Me pareció bastante interesante, no sabia que el funcionamiento del tren bala está basado en este fenómeno. Otra aplicacion es la remocion de calcio en el agua.

    ResponderBorrar
  49. La información de cómo funciona el diamagnetismo en los trenes bala me parece muy completa. Tenía el conocimiento de que el tren bala levita y así evitaba la fricción de las ruedas con las vías lo que producía que este llegara a velocidades altas. Así mismo me parece muy genial que se pueda tener un sofá que simula que está flotando, pero lo que no cualquiera sabe es por el efecto de levitación que produce el diamagnetismo (quisiera tener un sofá así en mi casa). Me gustaría que pudieran decir otras cualidades que puede presentar el diamagnetismo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tus compañeros pusieron algunas otras en sus comentarios, aunque algunas son un poco difíciles de ser factibles por los altos costos.

      Borrar

  50. esta información me ayudo a comprender científicamente de como funciona el tren mas rápido del mundo ya que sabia que levitaba pero no por este fenómeno.
    No dudo que mas adelante los carros leviten por diamagnetismo y que esta investigación están llegando a la industria minera,mecánica y hospitalaria.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo de los carros representaría un gran avance en cuanto a la contaminación por hidrocarburos pero actualmente sería muy caro.

      Borrar
  51. Me parece muy interesante las aplicaciones del diamagnetismo y que aún en la actualidad se encuentren nuevas y sigan vigentes sus aplicaciones. Una aplicación de diamagnetismo se encuentra en las tarjetas de estacionamiento de los centros comerciales que sirven para que la pluma se levante y te permita sacar tu auto.

    ResponderBorrar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  53. JJRS... La información me pareció muy interesante, otras aplicaciones que le encuentro es, los detectores de metales usan este principio, y no se si algunos equipos de geología, como para saber si hay corrientes de agua subterraneas.

    ResponderBorrar
  54. necesitamos VELOCIDAD hiperlumínica y el TIEMPO de los Inmortales para conquistar el ESPACIO... ((teclear: viaje interestelar aceleración constante))

    ResponderBorrar
  55. (4e)...viaje interestelar aceleración constante (el motor)... el "Río con Retorno". Impulso a Reacción con Recuperación. Nada se Pierde: 1 RECTÁNGULO "estrecho" de *Tubo* de Sección Circular ○ de material no magnético y Capa Interior de Cristal... RECTÁNGULO relleno (¿sólo con Mercurio Líquido?) en Fábrica con un "Río" del hiperpolarizado y diamagnético Xenón-129 a alta presión y a "¾" de Cilindro▄Imanes, mismo diámetro que alto, de acero inoxidable Ferromagnético "ajustados" al largo del *Tubo* pero con la holgura adecuada para ir sin roce en Confinamiento Magnético a Repulsión: Exteriores Sucesivos Electroimanes Toroidales (Donuts) alejarían "quizás" algo de las Paredes al "Río con Retorno"...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario